Teléfono 983 222 875 – Avenida de Madrid, 68 (47008 Valladolid) – c.valladolid@sjd.es

El Centro San Juan de Dios atiende a más de 375 personas con discapacidad cada año

Deja un comentario

El Centro San Juan de Dios atiende a más de 360 personas con discapacidad cada año

“Yo decido, tú me apoyas”. Así resume Sandra, usuaria del centro, el tipo de atención que recibe en San Juan de Dios

El Centro San Juan de Dios de Valladolid, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, atiende a más de 375 personas con discapacidad cada año a través de las áreas educativa, ocupacional y residencial.

Cuenta con más de 570 plazas, entre residenciales, pisos tutelados, colegio de educación especial, talleres ocupacionales, centro de día y Centro Especial de Empleo. El centro da una atención individualizada y apuesta por programas y actividades que les empoderen y favorezcan su participación, inclusión e igualdad de oportunidades.

Esta participación de la persona con discapacidad y su empoderamiento en la toma de decisiones sobre su proyecto de vida, es una de las herramientas fundamentales del modelo de atención del centro. Sandra, persona con discapacidad y usuaria del centro, resume esta afirmación en una sola frase: “Yo decido, tú me apoyas”.

Además, hay una parte fundamental en la labor de San Juan de Dios que consiste en la transformar la visión de la sociedad sobre las personas con discapacidad, y para ello, el gerente del centro, José Vicente Farpón, cree imprescindible la colaboración de todos los agentes sociales: “tanto los profesionales, como las propias familias, como la sociedad en general tenemos que seguir avanzando en la forma de entender la relación con las personas con discapacidad intelectual. Si de verdad queremos ofrecer buenos apoyos y favorecer su inclusión real es imprescindible asegurar sus derechos como ciudadanos”.

“Yo decido, tú me apoyas”
Cuando Sandra llegó al centro, la pregunta más importante que le hicieron fue para saber cómo quería que fuera su vida. A partir de aquí surge el gran reto para los profesionales que apoyan a Sandra para crear una atención individualizada enfocada en el desarrollo de sus capacidades y derechos.

Y lo ha conseguido, aunque, tal y como nos cuenta ella, “estos ocho años en el centro no han sido fáciles; me he tenido que esforzar mucho, pero lo voy consiguiendo con buenos apoyos”.

Sandra llegó al centro con 18 años, nerviosa y asustada porque nunca había participado en la toma de decisiones sobre su futuro, “y ahora llevo mi proyecto de vida como yo he decidido. Trabajo en una lavandería, vivo en Laguna de Duero en una vivienda con otros compañeros, los fines de semana salgo con mis amigos, hago deporte…”.

De hecho, el centro de Valladolid lleva a cabo una iniciativa de empleo juvenil a través del Fondo Social Europeo cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad a través de la inserción sociolaboral elaborando, conjuntamente, un plan de trabajo para la búsqueda de empleo con itinerarios personalizados.

San Juan de Dios presta atención integral a más de 5.400 personas con discapacidad en España
Los centros de la Orden para atender a personas con capacidades diferentes son muy diversos, atendiendo a las necesidades que presentan en las diferentes etapas de la vida. Así, dispone de colegios de educación especial, centros de día, residencias y pisos tutelados. También cuenta con centros especiales de empleo, a través de los que pone a disposición de sus usuarios la posibilidad de formarse en un oficio y poder ejercer una labor profesional que les reporte independencia económica. Esta red de recursos se encuentra en Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Madrid y para ello cuenta con más de 2.600 trabajadores especializados en este ámbito de atención.

En 2020, San Juan de Dios atendió a 2.070 personas con discapacidad en sus residencias, a 494 personas en centros de día y a 107 personas residentes en pisos tutelados de la Institución. En edad escolar, se matricularon en sus colegios de educación especial 631 niños y niñas y empleó a 352 personas en sus centros especiales de trabajo. Además, con el objeto de acompañarlos y velar por sus derechos, la Orden ejerció la tutela de 880 personas con discapacidad a través de fundaciones tutelares.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2008, en España existen 2,8 millones de personas con una discapacidad que afecta a las actividades básicas de la vida diaria, representando el 6,7% de la población. Los centros destinados a la atención a la discapacidad que ofrece San Juan de Dios asisten y apoyan a las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial con los diferentes grados de afectación y dependencia que presenten. A este respecto, el director general de San Juan de Dios en España, Juan José Afonso, ha explicado que en la Orden Hospitalaria “disponemos de recursos muy diversos enfocados a la atención de personas con discapacidad y a sus familias para todos los grupos de edad, adaptados a las capacidades diferentes de nuestros usuarios. Y en todos ellos trabajamos con la integración en todos los ámbitos como máxima, y fomentamos la promoción de los derechos de estas personas”.

La inclusión social es uno de los pilares para lograr que estas personas alcancen el máximo potencial en su desarrollo. Por ello. es una de las líneas transversales con las que trabajan en todos los centros de la Orden. “Ningún ser humano es igual a otro. Todos somos diferentes y todas las personas tienen valor por el hecho de ‘ser’. Y todas esas diferencias son las que aportan valor a la sociedad. Por ello, en el ámbito de las personas con discapacidad, como en cualquier otro ámbito de asistencia, la Orden pone el foco en la persona y en una atención holística, “favoreciendo las condiciones necesarias para que alcancen el mayor grado de autonomía y bienestar. Así, caminamos hacia un modelo de sociedad más inclusiva, más justa”, destaca Afonso.

Actualmente, la Orden de San Juan de Dios ofrece en todo el territorio español 1.935 plazas residenciales en sus centros, 162 plazas en pisos tutelados por profesionales sanitarios y terapeutas, 669 plazas para alumnos en sus colegios de educación especial, 132 plazas en los dispositivos que fomentan el empleo entre personas con capacidades diferentes, 1.079 plazas en los talleres ocupacionales y 471 plazas en centros de día.

La participación es la única garantía de inclusión
La atención a las personas con discapacidad es uno de los ámbitos originarios de la Orden Hospitalaria desde que se fundara en Granada, hace casi 500 años. Fruto de esta experiencia, presta una atención individualizada e integral a cada usuario y su familia a través de un modelo de atención que sitúa a la persona asistida en el centro de su proceso, haciendo partícipe a su familia y ofreciéndole los apoyos necesarios para que puedan llegar a desarrollarse en su plenitud.

Para Marta Campos, coordinadora del ámbito de discapacidad de la orden de San Juan de Dios en España, “el modelo de la Orden Hospitalaria en España tiene como principio fundamental el respeto de la dignidad de la persona, apoyando su autonomía y toma de decisiones. La persona con discapacidad se sitúa en el centro de la misión, como protagonista de su vida. La participación es la única garantía de inclusión, siendo nuestro reto generar entornos accesibles y sostenibles que faciliten buenos apoyos para cada proyecto de vida”.

El Centro San Juan de Dios de Valladolid
El Centro San Juan de Dios, entidad sin ánimo de lucro, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Provincia de España, inicia su actividad en el sector de atención a personas con discapacidad intelectual en el año 1960, siendo pionero en España en este tipo de atención especializada.

La misión de centro es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, así como de sus familias, apoyando sus proyectos de vida a través del desarrollo de apoyos y servicios adecuados a sus necesidades, de acuerdo con los principios ideológicos de la Orden Hospitalaria y las buenas prácticas aceptadas generalmente en el sector.

La Provincia San Juan de Dios de España de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución católica sin ánimo de lucro, cuyo origen se remonta al siglo XVI.

En España, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con una red de 79 centros y dispositivos sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación que atienden a casi un millón y medio de personas anualmente. Está integrada por 188 Hermanos, 15.000 profesionales, más de 3.300 voluntarios y numerosos donantes y bienhechores.

A nivel mundial la Orden Hospitalaria está presente en 52 países con 402 Obras Apostólicas y Centros sociales y sanitarios, atendiendo a más de 3 millones de personas al año. Además, cuenta con 1.020 Hermanos, 63.000 profesionales y 23.000 voluntarios/as.

¿Quieres comentar esta noticia?