Teléfono 983 222 875 – Avenida de Madrid, 68 (47008 Valladolid) – c.valladolid@sjd.es

Satisfacción de los usuarios de viviendas tuteladas semi independientes

2 comentarios

Es bien sabido que la manera en que se ha enfocado la atención a personas con discapacidad intelectual ha ido cambiando a lo largo de su historia, y especialmente en los últimos años. El propio concepto de discapacidad intelectual se ha redefinido en distintas ocasiones, adaptándose a los cambios de paradigma que han determinado la forma de prestar servicios y apoyos a este colectivo. Uno de los cambios más significativos, relativamente recientes, se ha experimentado al pasar de un sistema puramente asistencial, a un sistema basado en los apoyos, en el que nos hemos movido durante los últimos años. Actualmente se ha dado un paso más y, en un afán por convertir a la persona con discapacidad en protagonista integral de su propia vida, se han planteado metodologías de atención centradas en la persona, en las que es el propio individuo con discapacidad el que establece objetivos y metas.

El Centro San Juan de Dios de Valladolid siempre ha intentando adaptarse a todos los cambios que se han ido produciendo. Apostando por la integración, la normalización y actualmente por la planificación centrada en la persona (PCP), desde la coordinación de la red de viviendas se ha establecido un programa de PCP adaptado que se está aplicando actualmente a las personas que residen en viviendas tuteladas integradas enla comunidad. Elobjetivo para el futuro, es poder aplicar dicho programa para todos los usuarios del Centro, una vez que se haya verificado que, efectivamente, este tipo de atención mejora la calidad de vida de nuestros usuarios.

Todo lo anterior, nos sitúa en un punto en el que nos planteamos como podríamos evaluar los resultados de nuestro trabajo. Indudablemente, un buen indicador es el grado de satisfacción que las propias personas sienten con el servicio que se les está ofreciendo, en este caso relacionado con la atención a nivel residencial. Nos hemos planteado pues, llevar a cabo dicha evaluación.

UNA ESCALA DE SATISFACCIÓN

Uno de los objetivos que nos habíamos planteado, hace ya algunos meses, fue la construcción y validación de una escala de satisfacción que mostrase unas propiedades psicométricas aceptables de cara a utilizarla para poder evaluar con garantías como se encuentran nuestros usuarios a este respecto.

Con dicho objetivo, se constituyó un grupo de trabajo que, bajo la coordinación de la dirección técnica, y con la colaboración de distintos profesionales, construyó dicha escala y la aplicó. Unavez comprobadas sus propiedades como instrumento de medida, y tras depurar el conjunto inicial de ítems[1], se examinaron los resultados para las personas residentes en la red de viviendas tuteladas; dichos resultados se exponen a continuación.

LA SATISFACCIÓN DE LOSUSUARIOS RESIDENTES EN VIVIENDAS TUTELADAS SEMI-INDEPENDIENTES

Las puntuaciones de cada ítem de la escala podían oscilar desde 1 = nada satisfecho, 2 = poco satisfecho, 3 = satisfacción media, 4 = bastante satisfecho y 5 = muy satisfecho. Las encuestas se pasaron en formato de entrevista con cada persona a nivel individual, asegurándonos en todo caso de que el contenido de cada ítem era comprendido por la persona que respondía. Las Tablas 1 y 2 muestran la distribución final de la muestra.

Como se aprecia en las tablas de arriba, la satisfacción global de los participantes estuvo en un punto superior a 4 = “bastante satisfecho”. Adicionalmente, el hecho de que la desviación típica fuese 0,416 indica que el grado de acuerdo entre los participantes fue bastante elevado.

En el Gráfico 1 se muestra la satisfacción global con cada uno de los seis ítems de que se componíala escala. Talcomo se puede apreciar, el ítem seis, que podríamos considerar nuclear por estar referido a la satisfacción general con este servicio, fue el más altamente puntuado (4,59), mostrando (según indicaron pruebas posteriores) un nivel de satisfacción sin duda superior a 4 = “bastante satisfecho”. Análisis adicionales, mostraron que no hubo diferencias significativas en satisfacción entre hombres y mujeres, ni tampoco en función de la edad.

Gráfico 1. Puntuaciones medias de satisfacción por cada ítem.

CONCLUSIONES

Desde el Centro San Juan de Dios de Valladolid, consideramos muy importante auto-evaluarnos constantemente de cara a optimizar la calidad de los servicios que se ofrecen, ¿Qué mejor forma de hacerlo que preguntar a las personas que reciben dichos servicios si están satisfechos? Lo que hemos encontrado, es que en una escala de satisfacción que va de 1 = “nada satisfecho” a 5 = “muy satisfecho”, aplicada a las personas que viven en la red de viviendas semi-independientes, los resultados muestran una satisfacción global que se sitúa por encima de 4. Este dato, aunque nos alegra y es positivo en sí mismo, no debe servirnos sino como base para seguir mejorando, para evaluar más en profundidad aquellos aspectos susceptibles de mejora y poner en marcha las acciones oportunas, manteniendo, al mismo tiempo, aquellas prácticas, planes, programas… etc. Que son mejor valorados, y pensando siempre, que el objetivo final es intentar garantizar una buena calidad de vida a las personas a las que se ofrece atención.


[1] Se construyeron tres escalas, una para evaluar la satisfacción con el servicio ocupacional, otra para evaluar la satisfacción con el servicio residencial, y otra para evaluar la satisfacción con el Centro de Educación Especial. En el caso del tema que nos ocupa, la satisfacción con el servicio residencial, la escala contó inicialmente con ocho ítems pero los análisis de datos realizados indicaron la necesidad de eliminar dos de ellos.

Centro San Juan de Dios de Valladolid

………………………………………………………………………………………..

 (NOTA: La publicidad que pueda aparecer bajo esta línea es ajena al Centro San Juan de Dios de Valladolid y no existe ningún tipo de relación con la empresa anunciante)

2 pensamientos en “Satisfacción de los usuarios de viviendas tuteladas semi independientes

  1. Me parece muy acertado que sean las propias personas que residen en las viviendas, las que muestren su grado de satisfacción y en este caso el resultado obtenido muy positivo. A mi entender se le debería preguntar también ( Que les falta y que les sobra). Igualmente creo muy acertado el que pueda aplicarse dicho programa a todos los usuarios del centro.

¿Quieres comentar esta noticia?